
Un viaje emocional, único e irrepetible
Sin spoilers
Para que negarlo, soy fan de Nolan, pero soy consciente de que aún le queda para llegar a la altura de los grandes que llevan años dándonos decenas de películas grandiosas como Spielberg o Eastwood por poner ejemplos, pero en cuanto a efectividad y número de películas es Nolan quien en estos últimos 15 años nos ha dado cintas verdaderamente memorables y referentes en el género ya sea por resucitar a un superhéroe que en principio no me gustaba como Batman, confundir y asombrar al espectador con Memento y El truco final o poner esa semilla de innovación en Origen o mismamente en esta Interstellar.
Hablando directamente del miedo que tenía con que Nolan fracasase y no llegase a la altura de lo esperado, de caer en lo convencional, de no emocionar, de aburrir en un metraje bastante largo, de no sacar el máximo partido del reparto o de no impactar en lo visual finalmente se disipó ese miedo ya que me encontré con una cinta personal por momentos, emotiva a ratos y asombrosa por otros. Efectivamente se saca el mayor partido del reparto dejando diálogos memorables, escenas con las que es imposible no llorar, química entre padre e hija en el caso de Mackenzie Foy, quien me ha sorprendido tras su vomitiva actuación en la saga Crepúsculo. Michael Caine y John Lithgow cumplen como veteranos aunque sin destacar como en otras ocasiones. En este caso Matthew McConaughey es quien lleva la batuta y en vez de caer en topicazos y convencionalismos del género como ese típico despegue que vemos en las cintas con su despedida incluida con público alrededor. Nolan elimina estupideces y nos entrega una película emotiva y original por momentos. Evidentemente en este mundo está todo inventado pero no explorado como es el tema del universo donde indaga bastante, podría decir que es la cinta más arriesgada y ambiciosa del director y posiblemente del año pero no podría decir que es la mejor ya que eso lo decide el número de visionados posteriores.
Hans Zimmer vuelve a repetir y vuelve a emocionar, no lo encuentro entre lo mejor de sus composiciones pero sigue estando al alto nivel de lo habitual. La fotografía y los efectos visuales también sorprenden y el acto final sin necesidad de spoilear es necesario y coherente dentro del contexto de la cinta. Hacer una película de estas dimensiones es imposible creértela y buscarle el sentido, es ciencia ficción pura y dura y precisamente es donde más tensión hay aunque sea lo que más desconcierte a la mayoría de la gente.
En definitiva, Nolan lo ha vuelto a hacer, ha logrado una experiencia inolvidable e irrepetible, impactante en lo visual y en la historia, no sabía que se podía llegar a estos límites y aun sé que Nolan no ha tocado el techo y puede seguir explorando el tema del universo y las estrellas porque visto lo visto en el cine de ciencia ficción está todo inventado pero no profundizado ni explorado. Independientemente de la opinión de cada uno no reconocer el esfuerzo y la profundidad de esta película es sencillamente irrespetuoso ante el riesgo que no ha tomado ningún director en estos años en el género. Basta ya de secuelas y remakes, más cine así por favor. Que pase casi 3 horas en una sala donde no mire el reloj y pueda llorar sin ser un drama al uso.
Críticas de los usuarios