Inter$$$tellar

Avatar de hellorubio

Crítica de 'Interstellar'

De hellorubio

01 dic 2014

7,4

Sin spoilers

Christopher Nolan vuelve dispuesto a ganar todas las estatuillas posibles. Ya sabemos cómo funcionan las cintas del famoso director: gustan a la crítica, enamoran al público y cosechan una gran cantidad de dinero en taquilla. "Interstellar" no va a ser menos. Pero, ¿es realmente una buena película o tan solo un conjunto de elementos bien seleccionados para arrasar en las galas de premios?

"Interstellar" es una película de aventuras que narra la vida de Cooper (Matthew McConaughey), un padre de familia que intentará salvar la humanidad de unas enormes tormentas de polvo (¡qué miedo!). Para ello, se adentrará en enormes y poco esperanzadas aventuras espaciales con el fin de buscar un planeta en el cual pueda ser posible la vida humana. Definitivamente, hablamos de un héroe americano más que arriesgará su vida para salvar a toda una población. Tres horas de metraje por el cual pasan grandes estrellas de la interpretación y en el que Nolan tan solo consigue todo aquello que quizás pueda hacer con dinero. ¿"Interstellar" o "Inter$$$tellar?

Comienzo analizando lo que quizás es el elemento más importante de la película: Christopher Nolan. El director de grandes películas como "Memento" o "El Caballero Oscuro" nos presenta "Interstellar" como una película ya referente del género. Todo esto cuando tan solo hace un año del boom visual que supuso "Gravity" y la gran acogida por parte de la crítica y, supuestamente, del público (conozco muy poca gente a la que le haya gustado el filme de Cuarón). ¡Y cómo olvidar al referente del género por excelencia, "2001: Odisea En El Espacio" del genio Kubrick!. El director inglés consigue grandes efectos visuales, un reparto de infarto y una promoción francamente fuerte. Sin embargo, todo queda ahí. El guión lleva consigo partes más lentas que, en un metraje de casi tres horas, se pueden hacer notar. Además, este contiene grandes momentos de desconcierto. ¿Por qué integrar el amor en la física? Desconozco los trabajos de Albert Einstein (por poner el ejemplo de la gravedad), pero dudo que el amor esté entre unos los factores de su éxito. "Interstellar" va dirigida a un tipo de público, y este público no espera que la solución a todos los problemas de la película sea el amor. El público que Nolan buscaba en ese momento estaba en otra sala viendo "Bajo La Misma Estrella". Pero lo que realmente me enerva es la pérdida de la esencia que dejaba en el final de cada una de sus películas. Finales difusos, complicados y que, en la gran mayoría de las ocasiones, no se encontraban ni en los últimos minutos del filme. Las estructuras admirables de Nolan pasaron a la historia. Ahora, solo nos quedan películas que se venden como "inteligentes" y "un verdadero quebradero de cabeza" y que hasta el más despistado de los espectadores puede entender.

Continuando con el trabajo del director (que además ejerce como guionista y productor de la película), hay que destacar una de las principales quejas del público hacia la película: la supuesta mala mezcla de sonido. Dejando a un lado si el problema radica en el cine o en el montaje en sí, he de decir que me parece más que correcta, aunque a veces peque de poca credibilidad. Que el sonido de un motor suene por encima del diálogo de los personajes durante el arranque de la nave-cohete-whatever, me parece una decisión soberbia, ya que implica una profundización en la cinta. Por lo que se ve, el público no ha querido adentrarse mucho en la película y ha preferido poner pegas. Sin embargo, existen momentos en el que Nolan se olvida de esto que ha querido hacer, y de repente la nave suena lo mismo que sonaría en un viaje espacial en una de esas series cutres de Disney Channel. ¿Encontraremos una versión sin sonido en el DVD/BluRay al igual que ha pasado con "Gravity"? Si así me ahorro escuchar la odiosa voz de doblaje de Anne Hathaway, estaría encantado.

Cambiemos de campo: el reparto. Matthew McConaughey es el encargado de capitanear esta nave (¡qué metáfora!) dando vida a Cooper, un padre de familia que ejerció como piloto durante muchos años, centrándose ahora en su granja. Nos encontramos ante un personaje redondo, cuya evolución queda reflejada de manera soberbia durante la proyección de la película. La interpretación de McConaughey es bastante correcta, excelente si lo comparamos con toda aquella basura que hizo hasta 2012, pero simplemente correcta al haberlo visto en "Dallas Buyers Club" o "Mud", momento cumbre de su carrera interpretativa. Cooper, es padre de dos hijos: Murph (interpretada en su etapa más adulta por Jessica Chastain) y Tom (interpretado en su etapa más adulta por el hermanísimo de Ben, Casey Affleck). El trabajo de Casey es bueno a pesar de la poca importancia de este en la trama de la película, ya que su aparición en pantalla es prácticamente nula. Sin embargo, es Jessica la que consigue llevarse el premio a la mejor interpretación en la película. Chastain muestra su lado más dulce y aniñado, haciéndonos olvidar por completo su papel en "Zero Dark Thirty" o en la catastrófica mala "Mamá". El resto del reparto principal lo completa Anne Hathaway, que se adentrará en la piel de la fiel compañera de viaje de Cooper. Anne defiende como puede lo que tiene. Su personaje es plano, aburrido e incoherente, siendo imposible la conexión con el espectador. La interpretación de Anne es buena, pero queda muy lejos de aquella asombrosa interpretación que hizo en el musical de "Los Miserables". Y ojo, esta mujer me cae muy muy mal, pero es imposible negar el talento de la protagonista de "La Boda de Rachel". Nos encontramos ante uno de los repartos más fuertes que hemos podido ver este 2014.

Como últimos aspectos a destacar, me centraré en los elementos más técnicos de la cinta. Sus efectos visuales son muy satisfactorios. Nolan consigue reflejar a la perfección aquello que quería y adentra al espectador en la historia. A pesar de la falta de primeros planos en la película en momentos en los que hubiesen sido necesarios (algo que hace que, para mi, "Gravity" esté por encima de "Interstellar"), los demás planos abarcan lo suficiente como para dar la información necesaria al espectador. La mezcla de sonido, como dije al principio de la review, es bastante inestable. La cinta, siendo su duración de 169 minutos, no se hace pesada (excepto en dos o tres escenas contadas) debido al movimiento continuo de los personajes y, para qué engañarnos, la poca importancia narrativa de la cual puede llegar a pecar la cinta.

En definitiva, Interstellar es una película que, lejos de ser lo mejor de Nolan, está muy por encima de la media, pero que peca de haber sido vendida como una película referente. Un cúmulo de elementos que aportarán una infinidad de galardones y una enorme taquilla a Nolan, pero que a mi me hacen preguntarme si he visto "Interstellar" o "Inter$$$tellar".

Valora esta crítica:
00
Escribir crítica

Críticas de los usuarios

Avatar eCartelera

 

 

 

 

 

 

Escribe tu propia crítica de 'Interstellar'
Síguenos