John Carter o cómo volver a ser un niño de nuevo...

Avatar de SPR4

Crítica de 'John Carter'

De SPR4

12 mar 2012

9,0

Con spoilers

Si hay una cualidad que haya que destacar por encima del amplio repertorio de aciertos que tiene esta película, sin duda es la capacidad de fascinarte que tiene, pero ojo!, esto solo es posible si entras en su juego, si te entregas por completo a lo que John Carter despliega ante tus ojos, y si dejas los prejuicios que puedas tener hacia la factoría Disney, y lo que esta lleva representando durante años, en la puerta de tu casa; si esperas encontrarte cualquier otra cosa que se salga de los cánones establecidos por esta histórica y entrañable factoría de sueños, amigo, vete a buscar en otro sitio, porque John Carter es un producto tan blanco, y políticamente correcto, como pueden ser las recientes Príncipe de Persia o Piratas del Caribe en cualquiera de sus entregas.

Dicho esto, supongo que ya te estarás haciendo una idea de más o menos como es este primer trabajo cinematográfico en acción real del director Andrew Stanton, que tiene en su haber la divertidísima "Buscando a Nemo" o la deliciosa "Wall-E", error, estás equivocado, ya que John Carter no tiene nada que ver con cualquiera de los productos anteriores de Disney, aunque mantenga su esencia y sus métodos a la hora de contar la historia.

John Carter y dicho de forma rápida, es una entretenida, aunque manida historia de aventuras acompañada de altas dosis de espectacularidad visual, épica y aderezada con buenas escenas de acción, romance y humor; y además ofrece grandes cantidades de carisma en la apariciones de algunos de sus personajes, vamos, el cóctel perfecto para pasar un buen rato en la sala de cine.

Vamos a ponernos un poco en situación, ¿qué es John Carter?, es una adaptación de las famosas novelas de Edgar Rice Burroughs (creador también del mítico personaje de Tarzan) y que tienen más de 100 años de antigüedad. Lo que nos cuenta John Carter lo hemos visto una infinidad de veces en literatura y cine. Esto es debido a que estas historias han servido de inspiración a escritores y cineastas amantes de la aventura y la ciencia ficción a lo largo del siglo XX, y podemos citar perfectamente "El planeta de los simios", "Star Wars" o "Indiana Jones" sin ponernos rojos; pasando por los creadores del personaje de comic "Superman", y en definitiva, podríamos afirmar que la obra de Burroughs, fue el catalizador para la concepción del comic de superheroes tal y como lo conocemos hoy en día.

Stanton toma esta historia sobre el típico paria que no encuentra su lugar en el mundo y que por azares del destino, termina en un lugar nuevo y exótico, y a base de palos y desavenencias con los habitantes de este nuevo mundo, consigue realizarse como héroe, hacer prevalecer el bien y quedarse con la chica; como dije, no es nada que no hayamos visto miles de veces antes, pero Stanton va marcando el ritmo y la ejecución de los sucesos con vehemencia y en la mayor parte de la cinta con gran acierto, consiguiendo una película entretenida, con sus altibajos claro, prácticamente desde el minuto 1 de metraje. También es cierto que la película pese a que supera las dos horas, precipita ciertos acontecimientos sin demasiado tiempo para desarrollarlos y no producen el efecto que buscan en el público; y no me refiero a la historia de amor, que está muy bien planteada, no es nada empalagosa y sirve de pretexto narrativo para que el protagonista haga muchas cosas de las que hace y porqué no decirlo, darle un gran "final" a esta historia; estos pequeños fallos narrativos a los que antes me refería, no son más que el resultado de un mal montaje o una mala gestión del tiempo empleado, pongo un ejemplo:

SPOILER

Cuando nos quieren contar la tragedia que acontece años atrás a la familia de John, la pérdida de su mujer e hija, lo hacen con una serie de flashbacks mal planteados que no surten el efecto dramático que buscan y si bien no son confusos, no aportan nada a la trama y restan minutos que pudieron ser aprovechados en otras cosas, recordemos que estamos hablando de una aventura con el sello Disney, aquí no hay cabida para sentimientos complejos como la pérdida, el drama o el dolor de un triste pasado, ya que hay que tomarse su tiempo para que el espectador empatice con estos sentimientos y no puedes tratarlos solo superficialmente.

FIN SPOILER

En cuanto a las interpretaciones, si bien no hay ninguna "masterclass" por parte de Kitsch o cia, tampoco se puede decir que falle o que no cumpla ningún miembro del elenco, ya que todos, y en su justa medida, aportan lo que se espera de ellos a la historia, un carismático y rebelde John Carter, una dura princesa guerrera interpretada por una bella y atlética Lynn Collins, o un calculador y carente de empatía o sentimientos Mark Strong son los intérpretes "reales" que quizás mejor cumplen su papel, pero ahí no acaba la cosa, porque en esta John Carter contamos con las nada desechables apariciones de unos seres de tres metros y pico, verdes, y con cuatro brazos, que al menos a un servidor han sorprendido; grandes y divertidos momentos protagonizan el férreo lider Tars Tarkas o ese entrañable y fiel amigo de seis patas que John Carter se encuentra en su odisea marciana.

Especial mención a los efectos visuales y la ambientación; y por supuesto a esta tremenda banda sonora concebida por el para mí "cadavezmásimprescindible" Michael Giacchino, que aporta unas dosis de épica y emoción impresionantes a la acción y al desarrollo del film.

En definitiva, una gran película, que si bien no es original ni en su planteamiento ni en su temática, es una cinta imprescindible si quieres pasar un rato entretenido en tu sala de cine, o si como yo, quieres revivir las aventuras que te hicieron soñar de niño con mundos extraños y fantásticos, como Flash Gordon, Star Wars o El planeta de los simios. Para mi John Carter es un 9 como un castillo y una imprescindible en este 2012, esperando ansioso los buenos resultados en taquilla, aunque al parecer y según se comenta en los medios entendidos, es poco probable que se llegue a una alta recaudación; no lo digo porque me importen estas cosas, no, sino porque espero sinceramente que saquen al menos un par de secuelas y volver a sentirme niño otra vez en una sala de cine como me ocurrió el sábado pasado.

Valora esta crítica:
00
Escribir crítica

Críticas de los usuarios

Avatar eCartelera

 

 

 

 

 

 

Escribe tu propia crítica de 'John Carter'
Síguenos