
La naturaleza de Star Wars: El despertar de la fuerza.
Sin spoilers
La naturaleza del arte. Las copias que Rubens hacía de Tiziano no eran peores obras que las de este. Creo que en líneas generales la película es bastante buena por una razón, durante toda la película se respira Star Wars por las cuatro esquinas de la pantalla, desde el comienzo hasta el final de la película, sin embargo, existen diferentes problemas demasiado a la vista de los espectadores que hacen que la película no llegue a sus más altas cotas.
Hay que señalar que el primer problema que especificaban los fans era la segura incapacidad de J.J. Abrams de adaptarse al mundo de Star Wars, sobretodo después de resucitar la franquicia Star Trek (aprovecho para negar el tópico bastante arcaico de que el fan de Star Trek es enemigo público del fan de Star Wars). Sus críticas eran infundadas y sus quejas ridículas, la película es Star Wars todo el tiempo (o casi todo como veremos más adelante).
El vestuario en la nueva película es excelente, es parte clave de lo que venía diciendo al principio, entra dentro de una ambientación que hace que sea una película de Star Wars en toda regla. El vestuario de Rey es impecable siguiendo la estela del vestuario de Luke en Tatooine y la chaqueta de Finn es característica de la saga y recuerda a la antigua de Solo. Los paralelismos vienen dados desde el comienzo de la película como podemos ver y están intrínsecamente ligados a los personajes y a la historia hasta en el mismo vestuario.
Hablando del diseño de los nuevos cascos de los Stormtrooper hay que decir que más allá de opiniones personales tiene un diseño más minimalista que estropea un poco la esencia de los soldados de asalto, quizás dejan una sensación de que igual cambian lo que no tienen que cambiar. ¿El aspecto minimalista que ofrecen con el nuevo diseño de los soldados imperiales viene dado por una nueva tendencia a lo minimal y el pulimiento de elementos que vimos en las entregas I, II y III en vestuario o diseño de naves del universo Star Wars, o es solo parte de un cambio funcional que no tiene en cuenta elementos que se apoyen en modas? Desde luego el diseño de las naves espaciales en 30 años de Nueva República no parece que hayan cambiado demasiado.
Los efectos especiales son de muy buena calidad usando el montaje por ordenador cuando es estrictamente necesario. Como ya se dijo J.J. Abrams apuesta por los muppets en la producción. También destacar los planos geniales como el del destructor tapando el planeta de Jakku al inicio de la película, los AT-AT abandonados o Rey cruzando el desierto en su moto con un destructor de fondo.
La banda sonora tiene la calidad de las antiguas películas de la saga destacando temas como el de Rey que refleja su fuerza y su inocencia desde el principio. El tono malévolo de Kylo Ren que aunque sea bueno no llega a la excelencia, no infunde el miedo que infundía la marcha imperial cuando asomaba el casco el implacable Darth Vader. Sin duda, muchos espectadores habrán echado en falta la marcha imperial en escenas como la del discurso hitleriano. Por último la canción que considero mejor sin duda es la última, la del reencuentro con Luke, cargada con una tensión que cuando llega a su culmen rompe en el típico tono del final de las películas de Star Wars.
Las actuaciones también están al nivel. Al principio Oscar Isaac está un poco desubicado, pero su reaparición en la segunda parte de la película es muy buena, hace bien su papel ya que todo el tiempo que no está montado en el caza se encuentra en terreno extraño. Daisy Ridley es magnífica, habría que destacar muchas cosas de ella, como la forma de correr por el desierto o esa forma de actuar con la intuición a la hora de pilotar el Halcón o usar la espada láser, sin embargo, la mejor parte de su actuación es el final, esa mirada cuando ve a Luke y los dos se identifican (como padre e hija probablemente) llena de orgullo por llegar donde ha llegado y también de ese rencor por el abandono en Jakku hasta ahora sin motivo. John Boyega igualmente tiene luces y sombras, hay algunas partes que están un poco sobreactuadas, como cuando BB-8 le da las descargas eléctricas. Pero posiblemente el mejor sea Adam Driver, lo siento por aquellos que esperaban a un Brad Pitt, el chico es feo, no voy a andarme por las ramas, pero su actuación es buena, de hecho, hay gente que se pregunta porqué la primera escena en la que se quita la máscara no es cuando mata a Han Solo, yo creo que incluyeron una escena anterior a esa donde se quita la mascara (cuando rey está en el sillón de tortura) porque esa cara la primera vez que se ve te saca de la película, es necesario un par de minutos de ¿¿QUÉ?? se ve muy bien en la escena de la batalla final contra Rey cuando ve que una chatarrera le está dando una paliza y empieza a pegarse en la herida de la rabia. Lo bueno de Kylo Ren es el potencial que tiene, nunca habíamos visto en la gran pantalla un señor oscuro que tuviera tentaciones hacia el lado luminoso (sí en el universo expandido) siempre se nos había presentado el formato contrario y creo que puede tener muchas posibilidades. Hablando del lado oscuro hay algo que comentar también del Lord Sith o líder supremo Snoke, y es que por una parte me parece maravilloso el personaje y por otra no me encaja muy bien en el universo de Star Wars, su diseño me parece más propio de El señor de los anillos que de Star Wars, aún así es un personaje con bastante gancho.
El gran fallo de la película es la repetición, Jakku es igual que Tatooine y el palacio de Maz Kanata es igual que la cantina, esto entraría dentro de la ambientación, la base Starkiller que es la nueva estrella de la muerte así como la información crucial que llevan consigo los droides de astromecánica o los orígenes humildes a pesar de la gran familia de la cual vienen de Luke y Rey son patrones repetidos de naturaleza argumental. Con todas estas referencias podemos comprobar que la película es muy parecida a Una nueva esperanza, sin duda todas estas pautas repetidas tienen como función fundamental que el espectador se encuentre completamente sumergido desde el primer momento de la película en el universo Star Wars. Pero la repetición es excesiva, son películas argumentalmente demasiado parecidas. La única parte que te saca un poco de la película es después de la primera aparición de Han Solo, la escena en su nuevo carguero con los bichos de los tentáculos recuerda más a otras películas de ciencia ficción (como Alien) que a la propia Star Wars.
En conclusión es una gran película que no pasará a mayores por culpa de querer copiar demasiados formatos y no repartidos de la saga, solo de Una nueva esperanza. Debemos recordar que Abrams ya pecó de esto mismo en Super 8, una película que era mitad Los Goonies y mitad E.T. que apenas introducía ninguna idea nueva.
Críticas de los usuarios