La venganza de Charlie

Avatar de JaviParra

Crítica de 'La horca'

De JaviParra

30 sep 2017

5,0

Sin spoilers

Pese a que seamos unos amantes del cine de terror, en muchas ocasiones somos los primeros en criticar cualquier producto cuya índole comercial convierte el film de marras en un compendio de subidas de volumen con el único fin de sobresaltar al espectador. 'La Horca' forma parte de este tipo de terror de consumo rápido que, a diferencia de otros ejemplos sin alma, da lo que promete desde un primer momento sin querer engañar a nadie: cuatro estúpidos adolescentes encerrados en un instituto, un par de cámaras cuyos vaivenes locos sirven como principal vehículo de sustos y una trama absolutamente tópica. Pero aun así, funciona.

La historia comienza trasladándonos hasta octubre de 1993, momento en el que gracias a la grabación de una videocámara somos testigo del fatal accidente sucedido durante la representación teatral de 'La Horca' en un instituto de secundaria: el protagonista de la obra, Charlie, moría ahorcado por culpa de un fallo en el decorado ante todos los espectadores. Lo que sigue a continuación es uno de los tópicos recurrentes dentro del found footage, pues la película comienza tras el aviso de que "la siguiente grabación forma parte del archivo de la policía".

Aprovechando el tirón del último fenómeno creepypasta, "Charlie Charlie", la nueva producción de Blumhouse en colaboración con New Line Cinema nos presenta a un grupo de adolescentes descerebrados colándose de noche en su instituto, donde despertarán al vengativo Charlie, quien horca en mano les hará pasar la peor noche de sus vidas. Movimientos de cámara muy locos, golpes de sonido presentados cual atracción de feria, segundos planos que consiguen crear la tensión necesaria y un desenlace que trae a la memoria algún que otro momento de la saga 'Paranormal Activity'.

Abstenerse haters del found footage y abstenerse también haters del terror más comercial, pues si algo predica claramente 'La Horca' es que se trata de un producto de rápido consumo, y es por ello por lo que no defrauda. Los que estén dispuestos a encontrarse con la película de terror del año, seguramente salgan decepcionados. Aquellos que estén predispuestos a dejarse llevar por ese carrusel del terror que son los pasillos de un instituto con el único acompañamiento del foco de una cámara, no lo lamentarán. Más cercana a 'Grave Encounters' que al cine de James Wan, 'La Horca' (debut en el largometraje de Travis Cluff y Chris Loffing) es el guilty pleasure perfecto para este verano, así que no tenéis excusa para conocer a Charlie, a quien esperamos volver a ver en breve por nuestras pantallas.

Lo mejor: su capacidad por demostrar que el found footage, estilo al que no le faltan haters, sigue en plena forma.

Lo peor: tomársela en serio y no dejarse llevar por su juego.

Valora esta crítica:
00
Escribir crítica

Críticas de los usuarios

Avatar eCartelera

 

 

 

 

 

 

Escribe tu propia crítica de 'La horca'
Síguenos