Posguerra sórdida

Avatar de CESARCAESAR

Crítica de 'Pa negre'

De CESARCAESAR

08 nov 2010

8,0

Sin spoilers

Parece que se está creando un subgénero dentro del cine español. Esta peli podemos emparentarla con dos joyas de Guillermo del Toro: El Espinazo del Diablo y El Laberinto del Fauno.

Las tres ambientadas en la primera posguerra, con niños alrededor de los que gira la historia, y con elementos más o menos sobrenaturales que la determinan. Y otro elemento en común que las une, las tres son magníficas.

Sin embargo esta no es tan redonda como las dos del mexicano.

Pan Negro, después de un comienzo brutal, muy brutal, se pierde un poco en divagar sobre los personajes secundarios (eso sí, de modo muy interesante) hasta el punto de que muy avanzado el metraje llega un momento en que te preguntas que si alguna vez, tras ese principio tan prometedor va a acontecer algo que haga avanzar la historia. Eso sí, todas estas circunstancias que rodean la vida de los personajes que acompañan a Andreu, el niño protagonista, y que en tan gran cantidad se nos presentan en la primera parte nos ponen al tanto brillantemente del panorama sórdido, y muchas veces tenebroso de lo que debió ser la vida de los pobres vencidos en los olvidados pueblos de la España de aquellos tiempos, tiranizados por el cacique de turno.

Cuando por fin empieza a ocurrir algo, y el niño y nosotros nos enteramos por fin de la verdadera trama de la película, nos damos cuenta de que lo que en realidad se nos está contando es una historia muchísimo más tremenda que los ya tremebundos detalles cotidianos de la vida normal de una serie de perdedores muertos de hambre y de justicia que se nos ha presentado hasta ahora. Y lo peor de todo es que esta historia tan oscura resulta totalmente verosímil. Seguramente barbaridades como la que aquí se narra, y peores, ocurrieron en la España rural profunda de la posguerra, cuando el odio y la incultura se aliaban con la fuerza impune de los vencedores.

Aquí quizás hay un problema de intensidad narrativa. Las historias secundarias que han llenado gran parte de la película están contadas con el mismo ritmo y fuerza que la historia principal, que al final resulta ser el negro pasado de los padres que poco a poco Andreu va desvelando. No se produce un verdadero proceso de clímax, o este no tiene la intensidad suficiente para destacar demasiado de todo el sórdido contexto y dejarte pasmado.

Por lo demás, cumple todo lo que se le pide a una película de este tipo: ambientación perfecta, vestuario cuidadísimo, iluminación fría, en consonancia con lo tétrico de la historia, y algo curioso, o que al menos si me ha llamado la atención: la música es muy discreta, apenas se siente, no enfatiza ni subraya nada, y eso que lo fuerte de la historia podía haber requerido para otro director una banda sonora muy poderosa. No es un defecto, simplemente lo señalo.

A pesar de todo lo dicho (muchas veces uno tiende más a señalar los defectos que las virtudes) es una buena película, por supuesto muy por encima de la mayor parte de las americanadas que suelen triunfar en taquilla, el niño protagonista cumple perfectamente al igual que todos los demás actores, el ritmo, aunque poco enfatizador en las escenas determinantes, no decae, y nos muestra algo que pocas veces se admite: Un monstruo puede ser una buena persona en su círculo más cercano, o mejor dicho, por sacar a los seres queridos de la miseria se puede llegar a hacer cualquier cosa.

Una pena que en Madrid, y a los pocos días del estreno sólo pueda encontrarse ya en una sola sala. Qué será en el resto de España.

Valora esta crítica:
00
Escribir crítica

Críticas de los usuarios

Avatar eCartelera

 

 

 

 

 

 

Escribe tu propia crítica de 'Pa negre'
Síguenos