
En los moviles tambien existe la confidencialidad.
Sin spoilers
ME ciño a la película de Alex de la Iglesia, ya que no he visto ni la versión italiana ni se siquiera sabía que hubiera un libro en el que se basa la película.
Es otra de las pelis que hay que ir sin leer nada porque sino se te va el regusto que te queda al final. Para unos críticos de blogs de cine que he leído, después de verla, claro, han calificado de final de ridículo.
El final es realmente el principio de todo. No nos damos cuenta en qué momento de la película empieza la imaginación, lo que podría ocurrir si se dejara los móviles encima de la mesa y todos tendrían acceso a los mensajes. La historia que cuenta no es lo principal sino la conclusión que saca cada espectador después de verla que puede llegar a ser de lo más diferente.
Hay quien no ha entendido casi nada, y otros le han dado muchas vueltas al asunto. La protagonista es una psicóloga que posiblemente conozca los secretos de todos sus amigos en el que ella también estaría incluida y no desearía descubrirlos.
Creo que hace lo contrario de lo que dice, que hay que ir un paso hacia atrás para luego ir hacia adelante, más bien es lo contrario hay que visualizar el futuro para suponer lo que puede pasar si hacemos algo que no esta bien. Hay que tener secretos y guardarlos pero en este caso, la protagonista nos habla de la confidencialidad,ya que ella es psicóloga,y no puede entrar en cualquier juego de amigos.
Si queremos ver a un Alex de la época de "El día de la bestia" o "Las brujas de Zugarramurdi", por ejemplo, decepcionará a sus fieles seguidores y lo que vemos es que hace un intento de hacer cine mas serio, y alejado de sus principios, algo que desagrada a sus fieles seguidores y no se dan cuenta que un director va evolucionando igual que sus espectadores. Que se va haciendo mayorcito y que tiene que dar paso a otros directores como ha hecho con la película "Errementari".
Críticas de los usuarios