
Cuanto menos sepas, más te sorprende.
Sin spoilers
Hay películas que cuanto menos sepas de ellas, mejor. "La Habitación" está dentro de ese grupo. Dirigida por Lenny Abrahamson, director de la sorprendente "Frank", nos trae la cinta más impactante del año. Sí, por encima de "Spotlight". ¿Podría dar la sorpresa la única película independiente nominada y alzarse con el premio estrella mañana?
"La Habitación" narra la historia de una joven encerrada junto a su hijo en una habitación, y hasta ahí puedo leer. Dar más información sería estropear una de las mayores experiencias de la historia del cine. No haber visto ni un solo trailer o ni siquiera haber leído sobre ella fue el mayor acierto, ya que todo era sencillamente asombroso. Descubrir cada rincón de la habitación, saber quiénes son, el por qué de ese comportamiento? Ahí se concentra toda la magia de "La Habitación", algo que viendo el trailer se esfuma por completo.
La dirección es bastante correcta aunque, tras haber visto obras como la ya mencionada "Frank", podríamos haber esperado algo más de ella. Y es que Tomas McCarthy sí ha sido ingenioso. Tal y como comentaba en la review de "Spotlight", el mayor acierto de la película era el simple hecho de haber mostrado el guión con una crudeza increíble. Ningún otro elemento, ya sea banda sonora, fotografía o edición, intentaba hacerle sombra, ya que era prácticamente imposible. Pero Abrahamson ha metido un poco la pata. Con una historia tan desgarradora como esta, y a la vez tan personal, solo necesitamos un guión a la altura que consiga reflejar con total precisión todo lo que ocurre al personaje y unas interpretaciones que consigan atravesar la pantalla y calar en el espectador. ¿Qué necesidad había de usar música para emocionar al espectador? En el momento en el que el director te dice cómo has de sentirte, lo has echado todo a perder.
Por suerte, este es el único fallo que comete la película. El guión puede llegar a provocar la angustia de estar encerrado en una habitación, la fotografía es acertada sin llegar a ser pomposa y las interpretaciones de la madre y el hijo son, indudablemente, las dos mejores interpretaciones que veremos este año. Brie Larson ha conseguido acaparar todas las miradas desde el estreno de la cinta, habiendo conseguido desplazar a un segundo plano a Cate Blanchett. Nadie recuerda a Jennifer Lawrence para esta entrega de premios. Por otro lado, tenemos al ganador al Oscar moral de 2016: Jacob Tremblay. Increíble cómo se desenvuelve delante de una cámara con tan solo 9 años. Verdaderamente alucinante.
"La Habitación" puede ser dividida en dos partes, cuya separación ocurre exactamente en el ecuador de la cinta. La primera parte es angustiosa, impactante e incluso tenebrosa debido a la incertidumbre que representa. No sabes lo que está pasando. No sabes lo que ocurre. Ni siquiera sabes quiénes son. La mejor escena de la película sirve de transición entre ambas partes, provocando que la película decaiga levemente hasta el final de esta. Es lógico, ya que resulta prácticamente imposible encontrar un hilo argumental a la altura de la primera parte. Aquí es cuando llegan esas odiosas voces en off y la escenas de relleno que tanto están siendo criticadas. Sin embargo, tachar esta segunda parte de mala o poco emocionante sería absurdo. Esta segunda parte sigue siendo excelente, a pesar de no brillar tanto.
Por último, hacer una crítica al trailer de la película, que hace mención a más de una hora y media del metraje, destrozando por completo el factor sorpresa.
En definitiva, "La Habitación", a pesar du sus leves errores, es la película más conmovedora del año, con una interpretaciones sorprendentemente naturalistas y una historia que te hará llorar como nunca antes lo habías hecho (yo nunca antes había llorado con una película). Coge pañuelos y corre hacia el cine.
Nota: 9,3 / 10
Críticas de los usuarios