
Buenas escenas de acción con cosas entre medias
Sin spoilers
Vale, 'Skyfall' fue una buena cinta, donde se combinaban buenas escenas de acción y efectos especiales con una trama solvente y unos personajes con carisma. En 'Spectre' Sam Mendes sólo ha sido capaz de repetir lo primero: sí, las escenas de acción son espectaculares. El plano secuencia de México DF el día los muertos es brillante, la persecución en Austria es impresionante. En ese sentido, 'Spectre' demuestra que estamos en 2015 y que el ordenador y los dobles son accesibles (basta mirar la larguísima lista de dobles que figuran en los créditos finales).
Pero si nos salimos de la acción y nos adentramos en la trama, todo eso que pasa entre escena de acción y acción, 'Spectre' es un sinsentido: la película llega a hacerse larga y aburrida, con momentos soporíferos. Los personajes son insulsos. Y hasta Q y Monneypenny parecen desdibujados tras una aparición solvente y entretenida en 'Skyfall'. El nuevo M no es Judi Dench ni se le parece y Cristoph Waltz interpreta a uno de esos malos que hemos olvidado al salir del cine.
El guion es terrible y llegas a desconectar completamente de la trama más preocupado de ver qué pasará en la siguiente escena de acción porque no te importa nada lo que le pase a los personajes que ves en pantalla. La química de Daniel Craig con cualquier otro miembro del reparto es completamente inexistente. Mención especial para el affaire con Léa Seydoux, lo más insulso, forzado e insípido desde la supuesta química entre Chris Pratt y Bryce Dallas Howard en 'Jurassic World'.
'Spectre' parece hecha para elevar la categoría de 'Kingsman' como el nuevo espía británico por excelencia y pedir la jubilación (merecida) de James Bond a gritos. Dos horas y media de película que se podían haber condensado en 40 minutos.
Críticas de los usuarios