
La primera Trilogía fue mejor
Sin spoilers
Lo adelantaba ya Mary Jane, quiero decir Kirsten Dunst, de la primera trilogía, cuando le preguntaban su opinión sobre la nueva peli de Spiderman, y se limitó a decir "Nosotros lo hicimos mejor".
Tenía razón.
Por supuesto, que cada cual barre para casa, se pone bien e intenta demostrar y argumentar que la suya fue la mejor interpretación....lejos de ningunear o devaluar esta nueva entrega de Spiderman, creo que Kirsten Dunst acertaba en sus conclusiones, y no puedo menos que reconocer y reivindicar la primera trilogía...con sus altibajos, que obviamente los tiene.
Realmente, después del menor nivel que presentaba las dos entregas anteriores interpretadas por Andrew Garfield, y es que a este paso, este personaje va camino de convertirse en algo parecido a James Bond, interpretado por varios actores, que si el James Bond de Sean Connery, que si el de Roger Moore, que si el de George Lazenby (que no me parecía tan malo como la gente decía), que si el de Daniel Craig, que si el de Timothy Dalton....ahora tenemos a Tom Holland, además del primero, al menos en película que no en series,como era el bueno de Toby Maguire....ya me imagino dentro de 30 años una franquicia explotada por 5 o 6 actores que interpretan al simpático trepamuros discutiendo que si yo era mejor Spiderman que tú...
La película, se encuadra obviamente dentro de la "serie" de películas que Marvel ha hecho con cada una de ellas para realizar por fases sus eventos a modo de un hilo argumental en el que todas se van relacionando..y no parece que esté saliendo mal, si bien esta peli al menos no parece que tenga una conclusión que enlace con una película posterior pero sí es cierto que bebe de las consecuencias de la lejana ya Los Vengadores 1 (la del caos en Nueva York con el inteligentísimo y carismático Loki, donde las cosas no son blancas o negras y que demuestra que no son lo que parecen incluso cuando ha sido vapuleado por Hulk...o se da a entender que sí....como si eso no estuviera planeado por él mismo de antemano...ya que él no le interesaba Midgard, La Tierra, en absoluto, su verdadero plan era regresar a Asgard como fuera) y la más reciente, y decepcionante, Los Vengadores 2 en donde aparece Tom Holland en un brever pero intensísimo cameo...en donde le saca los colores al Capitán América....
Su personaje de Peter Parker, poco, más bien poco tiene que ver con el Spiderman de la primera trilogía, seguramente el más cercano a la historia original, la gran diferencia: en la trilogía original Peter Parker NO quería ser un superhéroe, la famosa y lapidaria frase "Un gran poder conlleva una gran responsabilidad" es sin duda la frase que define el comportamiento de aquel Spiderman y que lo llevaría incluso a querer dejar de ser Spiderman.
El Spiderman de Tom Holland, sin embargo SÍ quiere ser un superhéroe, lo busca y lo sigue a cada momento durante toda la película, dando el coñazo a Stark por arriba y por abajo y que le cataliza con otra frase "Si dices que sin el traje no eres nada, entonces es que no lo eres".....Curioso...pero sí se podría decir que ahora es Tony Stark crea a Spiderman....y no el tío Ben...en fin...
Y qué decir de los personajes secundarios, bueno no tan secundarios, la tía May,....de repente nos encontramos a una tía May de unos 40 años aproximadamente, interpretada por Marisa Tomei que ha mejorado, sobre todo físicamente, y que parece más la hermana mayor de Peter que su tía, su tutora o su pseudo madre, un cambio sustancial.
Los compañeros y amigos de Peter...aquí es que ya tenía que reírme...¿en serio?, aquello parecía las Naciones Unidas....que cualquiera que lea esto, que no se engañe, no seré yo sospechoso de buscar enemistades y de apología de la raza superior....pero este rollito multicultural me ha parecido un despropósito ...¿en serio?...el mejor amigo de Peter es un asiático friki de Star Wars....(la cepa original del virus friki que asola el mundo), la chica que le gusta, Liz...¿de dónde ha salido?, una chica afroamericana, el amor platónico de Peter Parker...la otra chica...que supuestamente debería de ser más protagonista Mary Jane, como se desvela al final, otra chica afroamericana, muy lejos de la MJ que todos conocíamos y no porque fuera blanca, sino que el carácter de MJ originalmente era extrovertido, desenfadado, marchoso, la reina de todas las fiestas...y nos encontramos con una chica sumamente analítica, con con gran sentido crítico de la historia y lucha por los derechos civiles...no digo que esté bien ni que esté mal...pero es que no creo que sea ESE el personaje....Flash Thompson....un hindú...nada de estrella del deporte del instituto, sino un capullo al que no le cae nada bien Peter Parker, pero ni de lejos el Flash Thompson que todos recordábamos....en fin....un despropósito sin pies ni cabeza...
El problema de reescribir la biblia con estas películas es el choque que se produce entre lo se conocía y lo que te presentan, yo sé que lo políticamente correcto en las películas es ahora meter todo en plan multicultural, hasta presentarnos un producto final que es más falso que un billete de 4 euros, falseándolo todo. Creo que fue Michelle Rodríguez, una popular actriz conocida especialmente por Residente Evil y A todo Gas, quien ante esta ola de convertir personajes blancos en personajes de otra raza, como por arte de magia, dijo "Creo que es estúpido todo eso de las minorías en Hollywood. Dejad de robar los papeles de superhéroes blancos. Haced los vuestros propios",....por supuesto la lincharon y le dieron hasta en el carnet de identidad, para mi estuvo muy claro lo que planteaba y no tenía ningún tipo de connotación racista, simplemente del mismo modo que si aparece un Blade o un Halcón de raza blanca...yo también estaría bastante mosqueado....al final el multiculturalismo es la multiporquería, se pierde completamente la identidad.....y menos mal que la tía May no venía de China....
Con toda la película, tiene ritmo, no demasiado, creo que eso sólo lo vi en Spiderman 2 de la trilogía original de Tobey Maguire y en la primera de Andrew Garfield,...en esta sin embargo, vi a un Spiderman "demasiado apegado" a un traje que no es suyo, y parecía sin embargo haber poco recorrido en el repaso sobre las habilidades natas de Spiderman, parecía más bien Peter Parker CON el traje de Spiderman, en vez de Spiderman a secas...el traje y la voz del traje....bufff...
La película mantiene, menos mal, ese sentido del humor tan propio de Spiderman, realmente era lo más fácil de mantener....y hay numerosos gags a lo largo de la película, desde el principio hasta el final...los créditos finales en las que sale la legendaria canción Hey ho lets go de los Ramones, un homenaje al grupo de Punk, inventor del género, más famoso que ha salido del barrio de Queens, donde vive Peter Parker...
Sin embargo, no entiendo cómo la gente puede por otra parte considerar, visto lo visto que este es el Spiderman definitivo, ...NO LO ES, ni por asomo, el Spiderman que conocíamos era alguien que era capaz de anteponer más la faceta personal de sus relaciones personales con quien le rodeaba que la dichosa y puñetera beca Stark...sólo hay que vez cómo al final de la película se despide de un modo bastante insulso de Liz cuando encierran a su padre.....¿alguien creería que así es cómo se sentiría alguien que se despide la chica que supuestamente ama?....para nada....es absurdo...patinazo...y además apresurado....vamos que no parecía al final de la película que la quisiera realmente mucho...
Por supuesto....las notas que les van a dar muchos "críticos de cine", no dudo que se situarán en una horquilla entre el 8-10....bueno, es normal, ...la gente puntúa 8, 9 y 10 con mucha facilidad, en plan "te doy mis dieses, amigo latino"...¿en serio??...DE VERDAD, A VER SI OS ENTERÁIS QUE LA ESCALA DE PUNTUACIÓN VA DEL 0 al 10....y NO DEL 8 AL 10...para vosotros cualquier película es o muy buena o una obra maestra...en fin.,..la puntuación que yo le doy a esta película será de un 7 pelado, la película no está mal, es una buena película, sin alardes, pero no estamos ni ante una obra maestra, como dirían los miembros del fandom, ni tampoco es la versión definitiva de Spiderman, que hoy por hoy sigue siendo Toby Maguire de la trilogía original.
Críticas de los usuarios