Iglesia + Abusos = Polémica

Avatar de hellorubio

Crítica de 'Spotlight'

De hellorubio

30 ene 2016

8,7

Sin spoilers

¿Nos encontramos ante la mejor película del año? Todo apunta a que sí. La crítica se muestra encantada con la última obra de Tomas McCarthy, y es lógico. Mark Ruffalo, Rachel McAdams o Michael Keaton nos guiarán en una de las histrias más impactantes y controvertidas de los últimos años. Sí, amigos: esto huele a Oscar.

Con más de un premio bajo el hombro, entre ellos el Premio de la Crítica Cinematográfica (Critics' Choice Movie Award) a mejor película, Tomas McCarthy nos presenta "Spotlight", una historia inspirada en hechos reales que narra cómo cuatro periodistas hallan diversos casos de pederastia infantil ocultados por la iglesia católica. Y el resto es historia.

El director juega con ventaja. Pocas películas pueden presumir de una sinopsis tan impactante como esta. Religión, abusos sexuales... la polémica está servida. Solo queda que Tomas McCarthy no pierda la oportunidad con un guión propio de TV-movie y, por suerte, no lo hace. El guión posee una brillantez vista en muy pocas ocasiones. Todo está contando en el momento que debe ser contado y como debe ser contado, sin necesidad de tener que mostrar imágenes de mal gusto y que, además, podrían posicionar de extremista la película.

Pero, ¿qué es lo que más sorprende de "Spotlight"? Pues fácil. La clave del éxito de "Spotlight" radica en su guión crudo, ya que no se permite que casi nada interfiera con este. Lejos quedó la fotografía pomposa y demás complementos cinematográficos con los cuales muchos tienden a embellecer el guión. Ni siquiera el sorprendente elenco de actores de capaz de hacer sombra. Mark Ruffalo, Rachel McAdams, Micheal Keaton, Liev Schreiber y Stanley Tucci. ¿Qué más se puede pedir?

Eso sí: la película no es perfecta. Si bien es todo un acierto mostrar el guión de ese modo, queda también un mal sabor de boca por saber qué habría pasado si se hubiesen explotado un poco más los elementos cinematográficos que no han poseído tanta importancia. Si bien es cierto que destaca en temas estéticos (su maquillaje y su vestuario quedan acordes con los años en los que tiene lugar la historia), hubiese sido interesante haber explotado una dirección más narrativa a través de una fotografía más explosiva. Por ejemplo, jugar con el contraste de los fondos y de los personajes mediante focos, representando la parte más oscura de la historia (ojo, que se me habrán escapado cientos de detalles).

Se agradece la ausencia de personajes caricaturescos propios de, como ya he dicho, una película para televisión. Sorprende la naturalidad con la que Rachel McAdams, recordada por muchos por su papel de villana en "Chicas Malas" (guilty pleasure por excelencia), aborda su papel de periodista. En 2005 nadie hubiese dicho que fuese a pasar de trabajar con Lindsay Lohan a conseguir su primera nominación al Oscar. Michael Keaton demuestra que puede con cualquier papel, ya sea de superhéroe con problemas mentales como periodista. Mark Ruffalo, el cual ha conseguido otra nominación a los Oscars, me desconcierta. ¿Puede alguien decirme qué le pasa en la boca?

En definitiva, nos encontramos una de las películas más impactantes del año y que, si todo va según lo previsto, no tendrá problemas con alzarse con la estatuilla más preciada en el mundo hollywoodiense. Eso sí, cuidado con "Room".

Nota: 8,7 / 10

Valora esta crítica:
00
Escribir crítica

Críticas de los usuarios

Avatar eCartelera

 

 

 

 

 

 

Escribe tu propia crítica de 'Spotlight'
Síguenos