
Buen blockbuster con excelente banda sonora
Sin spoilers
No soy mayor fan de Superman que lo que esta entrada comprada hoy me acredita. Ni de los comics ni de las películas clásicas (sólo he visto Superman I, y Superman Returns). Nunca me ha causado gran interés. Por lo tanto, opinaré desde el más objetivo punto de vista posible en esto de "criticar", sin tener en cuenta historias previas.
Con esta nueva película de Zack Snyder se daba la oportunidad de amigarme con el superhéroe, y puede que lo haya conseguido.
Siempre he creido que la antigua Superman era una gesta fílmica que se escapaba a las capacidades de sus creadores, y por eso ha envejecido muy muy muy mal. Creo que un personaje con tantas posibilidades dramáticas y visuales se merecía un remake como éste, en estos tiempos en los que no hay barreras para los efectos visuales y acostumbramos a personalizar a los héroes en mayor medida, pero siempre en unos parámetros razonables dentro de la lógica. Si aquella película (y ahora no hablo de lo visual, solamente del guión) o una de sus hermanas se estrenara hoy en día, estoy seguro de que recibiría la calificación de "truñaco de la historia". Pero es eso lo que tiene el pasado, que era más benevolente con las películas y ser un clásico costaba muchísimo menos que hoy en día.
Me sorprende en Zack Snyder el enfoque que ha elegido para esta nueva película del hombre de Krypton. Está claro que buscaba un estilo realista para ponerle al Hombre de Acero los pies sobre la Tierra. Es un sistema que en parte funciona, a pesar de que ésta no sea la característica marca del director, definido por sus largos planos estáticos y su valentía (u osadía...) para el uso de la cámara lenta. Bueno, uno tiene que probar de todo. Zack tiene mucho talento y eso lo demuestra cambiando de registro.
Aun así, ese excesivo movimiento de cámara (como manejada por un amateur), muchos zooms y desconcierto en los encuadres ponen en peligro el disfrute de tanta y tanta acción. Su mirada intimista, con poca profundidad de campo, enfoques estrechos y delicados, cámara en mano... es ideal para acercarnos el lado humano de Clark Kent, pero deja de funcionar (o al menos de ser cómodo) cuando se pretende seguir tanta epicidad como en las grandes batallas.
Además, a veces se abandona ese punto de vista a pie de calle, para tratar de seguir el caótico movimiento de Kal-El o sus enemigos, llevándonos por un laberinto de fotogramas explosivos en los que dificilmente se distingue algo... La acción es impresionante, pero si no se teledirigen los encuadres y los planos no veremos nada.
Es el estilo realista que se le quiere dar. Pero si fuera 100% realista no apreciaríamos nada. Es por eso por lo que una película de acción como esta -al margen del toque que se le quiera dar- debe controlar su cinematografía y saber donde va a ir la cámara antes de que <sea lo que sea> ocurra. No ayudan mucho las actuales proyecciones en Digital que convierten cualquier movimiento en una estela fantasma (es eso o mi vista...).
Sobre la historia, podría sacarle fallos o decir lo que yo esperaba, pero me limitaré con señalar que es lo justo y necesario. No hay excesiva originalidad, ni giros argumentales, y el espectador se limita a disfrutar de los superpoderes del protagonista y la destrucción a la que Zod somete nuestro planeta. No hay mucha profundidad en ella -quizás algo de exploración en los personajes- pero por eso es simplemente un buen blockbuster veraniego, porque nos alucina con lo que enseña y lo pasamos bien, nada más.
Peleas, batallas y más peleas a gran escala entre superhombres. Todas espectaculares, sí, pero -al menos yo- he disfrutado más de los momentos intimistas.
Puede que el momento que más que ha gustado de toda la película es la llegada de Zod a la Tierra y la advertencia que hace a todos los ciudadanos humanos. Una llegada en condiciones, y por todo lo alto.
De lo demás, el lado más atractivo para mí ha sido -como he adelantado- el de los personajes. No tanto los actuales, sino aquellos que influyen en el nacimiento y la adolescencia de Clark. Desafortunadamente hay poco tiempo para contar dos historias a la vez, y aquí la que importa es cómo Superman salvará la Tierra, pero la otra, la de su origen y su evolución como humano recién llegado a este planeta, me resulta la más interesante. Se nos dejan entrever los motivos de sus padres biológicos, y más tarde cuál es su relación con los Kent mediante diferentes obstáculos por los que tienen que pasar. Y al final dan ganas de quedarse un poquito más en Krypton o en Smallville antes de volver al conflicto con Zod. Pero las 2 horas y media no se podían extender mucho más.
Todos los personajes (incluidas las chicas, que en algunas críticas eran infravaloradas) tienen su lugar en la trama y sus momentos de gloria. El film presume de un reparto espectacular, y nombrarlos a todos resultará redundante. Todos, como buenos profesionales, están geniales. Pero si tendría que destacar alguno sería al grandísimo Russel Crow y a Michael Shannon. Kevin Costner, Diane Lane, Amy Adams--- lo sabía, al final los nombro a todos. Geniales! Quizás el que me ha chirriado un poco es el propio Henry Cavill. Da el físico, eso está claro, pero interpretativamente hablando le he visto balancearse levemente...
A parte del reparto, si de algo debe estar orgullosa esta adaptación es de su apartado técnico (espléndidos efectos digitales, aunque un excesivo uso de CGI chirriaba en algunas escenas) y de los detalles de guión que dan cohesión a todo (vestimentas, tecnología, cronología...). Todos esos detalles están muy cuidados y se aprecia en el resultado. Man of Steel crea un universo nuevo y no deja cabos sueltos.
Pero además, ya que hablamos del elemento técnico, hay que aplaudir a la banda sonora. Soy de los que estaba empezando a cansarse de tanto Hans Zimmer apadrinado por Nolan y ese estilo machacante al que el compositor empezaba a coger gusto en sus películas. Pero a quién voy a engañar. El hombre es un maestro, y si se propone hacer algo especial, algo épico, emotivo, y memorable al mismo tiempo lo consigue. La banda sonora de Man of Steel es tremenda, tanto en los momentos más trepidantes como en los más personales (en estos me ha gustado sobremanera) y sin duda mejora la película. En la mayoría de secuencias es un gustazo cerrar los ojos (que no lo he hecho, tal vez en un segundo visionado me lo puedo permitir) y maravillarse con piezas realmente hermosas. Hans tiene que seguir el ritmo de la película, y eso le lleva a un score demoledor, pero con personalidad y con gusto. La armonía siempre está ahí, y se aprecia mucho mejor en los tiempos de calma. Bravo!
El Hombre de Acero trae de vuelta a la gran pantalla al mayor superhéroe de todos los tiempos. Lo lleva a cabo haciendo justicia a la epicidad y al asombro que éste se merece. El argumento se desinfla en originalidad y profundidad en la mayoría del metraje, pero ofrece un espectáculo digno del hijo de Krypton, dejando a la altura del betún todo lo hecho anteriormente sobre Kal-El. Id a verla y disfrutad.
Críticas de los usuarios