
Un regreso más, hace la diferencia
Sin spoilers
Si de proyectos prometedores hablamos, Man of Steel lucía como una de los bombazos del año en 2013. Y es que, ni más ni menos, Christopher Nolan se encontraría tras la producción luego de haber logrado una hazaña con el Caballero Oscuro.
En Man of Steel, se nota demasiado el manoteo de Nolan, a pesar de ser el film dirigido por el estadounidense Zack Snyder. Sí, el mismo que llevó a cabo la muy buena adaptación de Watchmen a la pantalla grande.
El Hombre de Acero se introduce hacia una historia que nos explica, desde su comienzo, y con gran detalle, los conflictos que se manifestaron para que Superman (sigue siendo Superman, así le quieran cambiar el nombre las veces que quieran) determine su llegada a la tierra cuando apenas era un bebé. Esta introducción resulta un enorme punto a favor para la trama principal, y sobre todo, para ayudar a crecer al personaje en las ramas cinematográficas, gracias a unos fabulosos efectos visuales, así como un acompañamiento de Hans Zimmer a su más voraz estilo.
Más precisamente nos encontramos ante las primeras "bajadas" en la película cuando se hace notar con mucha razón el profundo guión que, aunque tenga buenas intenciones, se aborrece en un mar de diálogos densos y tensos. Y es que pareciera ser que en Man of Steel no se entendió que una primera parte, además de merecer una adecuada introducción a la historia, también debe sacar fruto del entretenimiento y la audacia para combinar ambos aspectos. Y es que aquí se deja en claro que un personaje como Superman necesita de mayor acción, y no tanta atención en otros términos de la película.
Lo mejor comienza a generarse casi al final, cuando la trama empieza a surtir color y a agregar "picante" al asunto. Con una calidad inmensa y casi nunca antes vista, los efectos visuales le brindan a esta película un final épico y glorioso, que purifica rotundamente las características de este personaje, y lo eleva a un nivel del aspecto visual jamás antes visto. Las batallas resultan ser un verdadero artilugio que desencadenan lo más esperado de Man of Steel, que es la acción y la violencia.
Sin mucho más que agregar, Man of Steel resulta un astuto film y necesario para el personaje, que necesitaba este tipo de formato en sus historias. Si bien la trama principal se ve envuelta en los ya mencionados diálogos, que conllevan a la perdición momentánea del entendimiento general, el guión está lejos de ser flojo y mantiene la seriedad con la que DC tiende a tratar sus obras.
Con Man of Steel, se entiende que el personaje tiene mucho material aún por dar, y pretende que se deje enclarecido un futuro prometedor.
Críticas de los usuarios