
Interesante secuela de Superman
Con spoilers
Después de haber visto todas las de Superman del gran Christopher Reeve me dispongo a revisionar esta cinta por segunda vez pese a que la primera vez no me entusiasmara. Este visionado la ha hecho subir un punto ya que me ha hecho darme cuenta de que no es esa mala película y aburrida cinta que muchos dicen. Se entiende que la película tarda bastante en arrancar, tiene muy poca acción y las actuaciones en sí son de pena pero no son tan extremadamente malas como en la tercera y cuarta del Superman de Reeve. En esta tenemos a un Kevin Spacey que da el pego como Lex Luthor y lo hace sin dar la vergüenza ajena que provocó el señor Gene Hackman. Kate Bosworth como Lois Lane no lo hace bien, todo hay que reconocerlo pero tampoco como para nominarla a los Razzie. Precisamente el personaje de Parker Possey interpretando a Kitty Kowalski es mucho peor y ese sí que se merecía hasta ganar el Razzie. Brandon Routh hace un buen papel pese a que no le llegue a la suela de los zapatos a Christopher Reeve, cumple pero es tan romántico y soso que no vemos a un Superman torpe y divertido. Está claro que las otras de Superman se sobrecargaban de humor sin gracia y en esta apenas hay humor y lo que hay no hace gracia pero la verdad es que he disfrutado durante las largas 2 horas y veinte a la que le sobra bastante metraje sobretodo al final que se excede en una duración y en una subtrama que no llega ni a empatizar con el espectador ni a importar ya que no explican nada acerca del niño y solo se aprovecha de una escena para rellenarla en forma de cliché y sorprendernos de forma muy previsible. Hay cosas que no explican, situaciones que son inverosímiles pero la tensión se palpa en muchas escenas sobretodo al final y ese toque edulcorado de sentimentalismo le sienta bien al finalizar la cinta.
Bryan Singer como director lo ha hecho bien que no como guionista ya que los dialogos son bastante torpes y no muestran esos toques épicos que les mete Nolan y Goyer al menos en el trailer de la esperadísima El hombre de acero. Maneja muy bien la cámara en muchos planos y en las escenas de acción pero se sobrecarga de tintes dramáticos haciendo un intento de comparar a Superman con La Biblia. La banda sonora de John Ottman cumple con creces dejando un gran sabor de boca pese a que el tema principal sea del mítico y espléndido John Williams, pero si tenemos en cuenta los temas aparte del principal se podría decir que es muy buena.
En definitiva, una interesante propuesta que no es gran cosa, que es inferior y no está a la altura de las dos primeras de Superman y mucho menos estará a la de Snyder pero que resucita al héroe que finalizó en 1987 de una forma muy estúpida con dos secuelas estúpidas e innecesarias. Entretiene en varios compases, los efectos especiales están muy bien y la historia pese a su ritmo y su exceso de sentimentalismo está bastante bien además aprovecha a Luthor mejor que en las otras y no recurren al humor fácil y absurdo. Interesante.
Críticas de los usuarios