La reinvención del género de espías

Avatar de erjosu9

Crítica de 'Tenet'

De erjosu9

12 sep 2020

8,5

Sin spoilers

Voy a tratar de ser conciso y escueto sin hablar mucho para que vivan la experiencia de forma más inmersiva y sorprendente. Comentaros que la he visto dos veces desde su estreno porque no he conseguido entenderla en su mayoría pero sí sentirla como bien citan en la propia película y ya tantas personas han recordado esa frase que representa el mensaje de la cinta. Y bien, llegué a la sala IMAX para disfrutar de la película y me encontré con una trepidante e interesante cinta de acción pero al leer por algunos sitios comentarios como que es puro artificio cual Michael Bay y entretenimiento banal como Prometheus (ya quisieran muchos conseguir esa atmósfera como hizo Ridley Scott, uno de los directores referentes de Nolan) me enfadé un rato porque no tenía ninguna duda y más aún con veinte años de carrera y más de diez películas de un nivel como mínimo notable, que no me encontraría con una cinta deficiente o vacua. Tenet conserva todos los elementos implícita y explícitamente del cine de Christopher Nolan, un autor, un entertainer ya consagrado que ha sabido combinar temas complejos con un filtro comercial a la vez artesanal y arriesgado.

Quizás el problema de la cinta es que a diferencia de otras obras maestras del director, esta no tiene dilemas morales, desarrollo de personajes, algo de implicación emocional o esa dualidad, esos personajes espejo (está a nivel visual en esta) que siempre le han caracterizado. Tenet es una cinta de acción con espionaje de fondo, el James Bond que siempre quiso hacer Nolan y a su manera. Una trama simple aunque con cierta ambición que acaba reinventando el género no solo por la faceta visual que es perfecta a nivel técnico y unas escenas de acción nunca vistas en el séptimo arte sino a nivel narrativo combinando una buddy movie, un thriller de supervivencia con un palíndromo, un cerro de paradojas temporales, saltos y multitud de personajes del futuro y del pasado que recuerdan por momentos a Looper, La llegada y Predestination pero que acaban colmando una serie de ensayos en el montaje y el tiempo como lo fueron Following, Memento y El truco final, posiblemente las tres con las que más comparte similitudes.

Es cierto que no es la cinta revolucionaria a nivel argumental que muchos esperarían como lo fue Origen (la subtrama de Cobb y Mal le daban corazón y fuerza) y posiblemente sea la cinta más inaccesible del director pero también ha querido callar bocas a aquellos que le acusan de simple, tramposo y de sobreexplicativo al realizar una obra que confunda al mundo, que no parezca tan fácil como dicen que son sus historias. En la cinta está todo explicado (depende de los cinco sentidos del espectador), generará muchas teorías con el tiempo, acabará siendo película de culto y posiblemente sea la película que más dure en cines en este fatídico año.

Tenet tiene los elementos suficientes para convertirse en una película inolvidable, un clásico contemporáneo, que muchos no recordarán por sus actuaciones o argumento pero no olvidarán ni la acción ni el riesgo que ha asumido Chris al ejecutar una idea propia basada en pequeños detalles (ojo a los objetos) y los nombres (hay más de un palíndromo aparte del título de la cinta). Es un blockbuster autoral tan sofisticado que se desenvuelve de manera original reinventando un género tan quemado con el de espías y más aún el de acción. Se necesitarán muchos visionados, lecturas e incluso entrevistas al propio director para comprenderla del todo, quizás ese era el objetivo de este megalómano que ha contentado a crítica y público y ha rescatado la taquilla internacional. Que se hable de ella y lo ha conseguido para bien o para mal.

Valora esta crítica:
00
Escribir crítica

Críticas de los usuarios

Avatar eCartelera

 

 

 

 

 

 

Escribe tu propia crítica de 'Tenet'
Síguenos