
El humor de Spiderman, el drama de Peter, el amor de Gewn y el misterio de Oscorp
Con spoilers
(divido mí crítica en 3 partes, no solamente porque me resulta más práctico en cuestión a esta película, sino también porque podría ser más fácil para el lector buscar lo que le interesa y evitar lo que no. Ya veré si al final resulta más útil para repetirlo más veces).
- PRIMERA PARTE: análisi general, sin entrar en muchos detalles.
Amazing Spiderman, tanto la 1ra como esta 2da, tienen como objetivo contar una historia distinta a la de Sam Raimi, con una supuesta visión más cercana al cómic, con unos personages más profundos y humanos y con una trama más oscura y compleja. Intenta justificarse el porque reiniciar al cine una triología que ya consiguió popularidad y éxito, vendiéndose como una nueva franquicia más moderna, más satisfactoria, más rebelde, más completa, más larga... y por supuesto, más de Spiderman. Y aunque hayan prometido tantas buenas expectativas, tantas buenas intenciones y tantos buenos auto-alagos, para mi opinión, tan solo la idea de recordar el gran efecto que causó la primera triología y darle un remake tan temprano sigue siendo uno de sus mayores problemas. Y esta secuela, a pesar de ser mucho mejor en todos los aspectos de cualquier otra peli de superhéroes, no me a terminado de convencer.
Y no me mal interpretéis, la película me a gustado, pero tiene muchos defectos. Ni siquiera el título de "El poder de Electro" consigue ganarse algún tipo de protagonismo más allá de los estardartes de "típico villano-típica historia", pues no consigue mostrar nada nuevo, incluso teniendo en cuenta el gran material que tenían, pudiendo convertirse en una peli muchísimo más grande. La peli está repleta de saturaciones y diversas combinaciones de tramas para conservar el interés de la historia, el problema es que todas ellas juntas no funcionan del todo bien. El lado más cómico tiene puntazos muy buenos pero también de bochornosos e infantiles, la parte romántica es una repetición de la misma llena de ñoñerías y el drama va ganando protagonismo hasta convertirse cada vez más en algo sentimentaloide y demasiado caótico.
Así que si estos 3 géneros que suelen ser compatibles en este tipo de pelis no funcionan del todo bien, imaginaos si le saturamos de historias que tienen la necesidad de ser contadas, con tantos nuevos personages que necesitan ser presentados y con tantos problemas que Peter Parker tiene la necesidad de hacer frente... llegamos a un punto en que han querido contar tantas cosas que ninguna de ellas consigue el protagonismo ni el tiempo necesario, ni tampoco el desenlace merecido o esperado. Allí llegamos a la sensación agridulce del final, que al menos a mí, me hizo sentir. La película, en muchos sentidos, pretende aprofundizar muchos temas, pero al final, se combierte como una peli más del montón de los superhéroes, vacía de contenido a la mayor parte del tiempo, rutinaria y fácil de digerir. Aún así insisto que la peli la doy por buena, tiene suficiente enganche como para esperar una 3ra parte, tanto por la intriga que conservan durante todo el metrage, como por la evolución tan emocionante que a tenido la historia desde el inicio de la franquicia.
- SEGUNDA PARTE: Vemos más de cerca la película, su historia, personages, efectos...
Hay algo que el actor Andrew Garfield consigue muy bien, y es encajar como un guante en el distraz de Spiderman. No solamente aporta el mejor carisma y una actuación soberbia a la película, le acompaña un gran trabajo técnico por un director como Marc Webb, que sabe reproducir muy bien toda la madurez y todo el poder que un Peter Parker necesitábamos ver. Y si en la 1ra peli le reconocíamos por un estudiante marginado, aquí le vemos como un adolescente luchando por ser un hombre. Por supuesto, también me gustaría resaltar a Emma Stone, que aunque consigue darle una gran forma a la película, le limitan demasiado su evolución y su protagonismo, resaltando sobretodo a una relación amorosa demasiado repetitiva, que por mucha historia que quieran darle, no consigue una evolución convincente. Por supuesto, no pueden faltar esos efectos especiales deseados, que aunque no son muchos (la verdad es que lo mejor se encuentra en el tráiler, para variar), sí que son realmente espectaculares, sobretodo en esos efectos de cámara lenta, que sin abusar, lo repiten varias veces y tienen un resultado bestial.
Y hablando del tráiler, heché en falta frases célebres y algunas escenas que salen publicitadas en su propaganda pero que en la película no salieron. Por suerte, en el caso de la eliminación de Mary Jane no se echa de menos, pero si que se nota lo irregular que puede llegar a ser el ritmo y su propia duración, nose si tendrá algo que ver. Los villanos, lo más esperado de la cinta, son cogidos por pinzas, sus apariciones no suelen estar bien acompañadas y parece que seguimos a sus historia de una manera improvisada o forzada. Hay 3 villanos fuertes y poderosos que sin embargo, ninguno de ellos parece tener alguna relevancia a parte de ser usados como simples peones. Tenemos a Electro que juega al malo más estúpido y solitario del mundo, que a pesar de sus intenciones son ridículas, tiene mejor justificación y una mayor evolución si lo comparamos con los demás villanos, sin embargo esperaba mucho más de él. El Duende Verde consigue obtener un protagonismo mayor y más relevante que los demás a pesar de sus pocas apariciones, y la verdad es que me a encantado. Sin embargo, se le da más protagonismo al personage de Harry Osborn (en otras palabras, antes de que se transforme), y no me quejaría si no fuera porque no funciona absolutamente nada su evolución para pasar de mejor amigo de Peter Parker a ser el villano desquiciado de Spiderman. Finalmente tenemos al último villano, Rihno, tenía entendido que su participación era pobre y casi inexistente, pero jamás me hubiera esperado lo que vi al cine, sinceramente me pareció una tontería tan grande que aún no le veo sentido haber hecho pública su aparición a parte de llamar la atención.
Por otra parte la película entretiene, posee suficientes sorpresas y giros argumentales para conseguir una emocionante aventura del hombre araña, que sin duda alguna supera la que vimos en la 1ra película. De momento todo parece funcionar como una aparatosa historia con muchas historias conectadas, quizás no hayan superado del todo las expectativas generadas, pero aún quedan 2 entregas y estoy seguro que nos esperan muchas más sorpresas aún. Si algo que me gustaría destacar es primeramente el inicio de la película, conservando un carisma propio de las grandes películas de acción, probablemente lo que más me haya gustado de toda la película. Y también señalar todo el hilo conductor que sigue Peter Parker para hallar respuestas sobre la desaparición de sus padres, también me gustó mucho.
- TERCERA PARTE: spoilers, escenas importantes, destacables, revelaciones, conclusiones...
Antes de hablar del final de la película y comentar alguna escena destacable, quería señalar algunos detalles que a mí particularmente no me gustaron, fuera de que sea igual al cómic o no, fuera de que a mucha gente le gustase o no, sinceramente, a mi no me gustaron para nada. Lo más curioso es que son detalles que cometieron la misma triología de Sam Raimi. Lo primero son los pequeños monólogos que los reporteros hacen en distintas cadenas de televisión, que cuentan basicamente lo que ya sabemos, lo que aún falta por saber o lo que es peor, lo que se está viendo. Suelen ser recursos que si lo vemos 1 o 2 veces no pasa nada pero que cuando abusan de ello no suele funcionar. El otro detalle es que cuando hay un combate entre Spiderman y otro villano (o villanos), puedo entender que haya admiradores de Spiderman, lo que no puedo entender es que se convierta en un entretenimiento ver sus luchas, solamente faltan las palomitas. Seamos realistas, tú estás paseando tranquilamente en un día cualquiera de New York y te encuentras a una máquina como Rihno bombardeándolo todo, nose, yo no me quedaría quieto mirándolo. Y finalmente odio las letras gigantes echas por telarañas para dar mensajitos, vamos, es que tan solo que lo usen una vez, ni para un "I love you", en serio, no puedo con ello. Son basicamente elementos que no salieron en la 1ra de Amazing Spiderman y que pensaba que nunca tendría que volver a ver. Puedo entender que son parte de los cómics o están justificados, pero sinceramente, a mí no me convencen y menos para una película.
Entonces, hablando de escenas que me hayan gustado, gran parte de ellas son cuando las relatan juntando 2 historias a la vez, intercalando sus escenas. Un efecto que lo repiten varias veces pero que no molestan porque realmente son efectivos, consiguiendo una sensación de emoción y fuerza mucho más mayor que si lo relataran por separado. Un ejemplo claro es en la escena de la graduación, jamás el monólogo de Emma Stone hubiera tenido tanto significado ni tanto peso en la trama si no lo hubieran mezclado al principio cuando Spiderman intenta combatir contra el mal, o en el final, cuando han pasado varios meses después de que el personage muera (que ponen por cierto como un pequeño montaje de ella, recuerdo que hubo gente indignada, pero a mí me pareció perfecto y precioso). Dane DeHaan haciendo de Harry/Duende a conseguido convencerme. Hay una escena, cuando él se une a Electro que regresan a Oscorp y amenazan al hombre que en ese momento estaba al control de la empresa, él empieza a sonreir, cantar y decir frases al estilo Joker con una pistola en la mano. Me encantó esa parte porque aún no se había transformado con el villano realmente y sin embargo ves esa aptitud tan "juguetona" que me encanta. Me dejó frío que tuviera tantas pocas escenas convertido en Duende Verde, así que espero mayor protagonismo en la siguiente.
Existe un gran carisma al principio de la película que me encanta, cuando no son tan señalados los dramones, cuando puedes disfrutar de un Spiderman que rescata vidas mientras acaba de tener una riña con su novia. Me encanta ver como se desploma y después vuelve a levantarse más fuerte, nose yo pero la ropa que lleva Andrew en comparación con la 1ra suele ser ahora más ajustada, destacando un cuerpo más musculoso y fibrado... allí se nota un antes y un después. Me gustaría señalar también que cuando me refiero a los "dramones" de la película, no me estoy refiriendo a que no deberían de tener, pero sí es cierto que llega a un punto que todo el rato es lo mismo, siguiendo un estado deprimente mientras para variar hay puntazos humorísticos que solamente interrompen el clímax. Es allí cuando la peli deja de funcionar y parecen forzadas las escenas. Porque seamos realistas, la mitad de la peli a penas hay acción, muchas escenas cursis que no van a ningún sitio (sí señores, hay muchas maneras de recordar a Gwen pienso yo a parte de limitarla a hacer escenas cómicas o ñoñas). Y finalmente se recupera la acción por el final, pero poco a poco dejando de lado toda la gracia que tiene Spiderman, pareciendo incluso un tráiler para lo que será la siguiente película.
Destacar antes de hablar del final la relación con su tía May, que sí que le he visto una digna evolución y resolución, mezclando el humor y el drama necesario y sin excesos. Así que llegamos ahora el momento más destacado de la película (y probablemente, de todas las de spiderman), la muerte de Gewn Stacy, fría, rompedora, explícita y drástica. En mi caso, ya sabía con anterioridad que en el cómic ese personage moría y hace pocos días me enteré gracias a una crítica en cuestión que ella moría también en la película. ¿desvelado el misterio termina también la sorpresa? No, porque jamás me la hubiera esperado de esta manera. Aquí viene el sabor de "decepción" cuando termina, la peli termina sin funcionar y por mucho que ese final sea importante, parece no encajar bien (teniendo en cuenta todo lo ya explicado y las limitaciones del personage), es un fallo más que sentí al terminar, un sabor de vacío, de injusticia, dejando obviamente vía libre para devolverle el brillo a la 3ra peli con ese final, pero por supuesto, nos quedamos de momento con lo que nos muestra esta 2da parte, simplemente una muerte inesperada, pero que encima no tiene tanta justificación como para aceptar su muerte, así que terminas por "decepcionarte". Vale, ahora, antes de que alguien me quiera matar por lo que parece un tragalenguas de los míos con lo que acabo de poner, también quiero señalar lo doloroso pero irresistible de su muerte. Simplemente, ALUCINANTE. Ese golpe seco al suelo justo cuando ya la tenía cogida con su telaraña, ¡es flipante! Recuerdo como toda la sala se quedó en silencio, boquiabierta, sin saber como reaccionar o pensar, simplemente la encantadora Gwen Stacy, un personage tan encantador muere tragicamente, sin a penas despedirse. Es cierto que la peli no aporta nada nuevo, pero son esos instantes como los de la torre del reloj que no se olvidan, a mí me impactó muchísimo y aún ahora me cuesta aceptarla.
______________
Un 7'5 merecido, e hablado de muchos de sus defectos, pero prefiero recordarla también por sus puntos buenos que me a dejado. No es una maravilla, es cierto que cuando salí del cine no me convenció mucho, pero después de meditarlo un poco, hay que reconocer que es un trabajo bien logrado que a veces funciona y a veces no. La ambición por contar demasiadas cosas también a acabado por no lograr una peli lo suficientemente sólida, ese es un error que de diferentes maneras a acabado por romper la película. Pero por otro lado, creo que se merece un 7'5 porque me a parecido un gran entretenimiento, con todas las fuentes necesarias para emocionar y sentirse dentro de la historia.
Críticas de los usuarios