
Un reboot necesario
Sin spoilers
Luego del significante fallo que resultó ser Spider-man 3, Sam Raimi no tomaría las riendas acerca del futuro de nuestro personaje arácnico. Y más bien perdió su puesto ante el fuerte impacto de sus mayores atributos en Spider-man y Spider-man 2, sin lograr que las novedades sean de un revuelo notable y digno para una historia que decaía con frecuencia.
Siendo breve, Spider-man necesitaba un aire nuevo que aspirar y no llegar a una posible saturación que determinara en sí un fracaso predecible. Sony vio una salida posible, y es que The Amazing Spider-man, si bien se encuentra lejos de la excelente primera parte de Raimi, logra convencer y sumergirnos en una trama innovadora, poderosa en su excepcional reparto y atractiva visualmente.
The Amazing Spider-man es de esos films del género que demuestran que no es necesario presentar un espectáculo visual constantemente para mantener al público atento y, finalmente, conforme. Más bien recuerdo a trabajos dignos como The Dark Knight, aunque no de la misma talla.
Su manifiesto innovador surge principalmente en su buen elenco, el cual cuenta con considerables actuaciones de Andrew Garfield, Denis Leary, Rhys Ifans, entre varios otros, y una muy destacada Emma Stone profundizando un papel que, puede parecer sencillo al comienzo, pero que demuestra que para nada lo es ser compañía de un personaje tan mítico como lo es Peter Parker/Spider-man. Su maduréz a la hora de llevar a cabo este papel, nos deja la sensación de estar viendo un protagonismo más dentro de la cinta, el cual, por momentos, se lleva las miradas y hasta pretende ser más que el héroe; sin dicha intención, por supuesto.
Otro punto a tener en cuenta, son las presencias de Sally Field y Martin Sheen, en las muy esperadas pieles de tía May y tío Ben. A decir verdad, se le dio un particular y bien logrado papel en la cinta al tío Ben, quien resultó ser, en su momento presencial, una compañía fundamental para Peter. Quizá, la elegancia y clase de Rosemary Harris y la experiencia de Cliff Robertson en la saga de Raimi se quedaron, de lejos, con el papel aun en sus manos; aunque no podemos negar que, tanto Sheen como Sally Field, resultan tener un protagonismo digno de sus personajes.
Quien también aporta un soporte esencial en la trama, es sin dudas Andrew Garfield, entendiendo un papel de Peter Parker que le queda entallado. Su particularidad urge en buenos momentos de humor y un Spider-man mayormente rebelde, persuasivo y charlatán. Quizá mereció un mayor tiempo en pantalla, con atención a momentos tensos de lucha, ya que el villano, el Lagarto, lo tenía todo como para entablar dichas circunstancias.
Y he aquí donde destaco una bastante notable actuación de Rhys Ifans como Dr. Curt Connors, aunque dejando la breve sensación de que, si bien su papel le queda a la perfección, no será un villano que quedará para la posteridad. Más bien, resultó ser una complicación más aun además de las complejas vivencias de Peter.
Pero Marc Webb supo levantar pequeñísimas falencias dentro de la cinta con una muy buena historia -por cierto, bien contada y a un ritmo excepcional- introduciendo toques especiales como una Gwen Stacy audaz, Un Capitán Stacy muy protagonista en la película, un villano que jamás queda excluido, un Spidey que promete mucho de cara al futuro, y de por sí buenos momentos acompañados por un gran guión y efectos destacables. Por cierto, imposible olvidar un magnífico cameo de Stan Lee -quizá el mejor cameo de su vida- que brinda un toque reluciente al film.
A fin de cuentas, The Amazing Spider-man se hace apreciar por sus buenas intenciones y el entender sobre qué personaje estaba tratando: ni más ni menos que una leyenda del cómic, probablemente el héroe y personaje más importante de todo el universo Marvel. Marc Webb saca adelante un proyecto novedoso, prometedor y que nada se encuentra por debajo de las expectativas, pues el sabor que deja este reboot es muy dulce a la hora de hablar de un nuevo comienzo.
"Muy buena"
Críticas de los usuarios