
La segunda oportunidad.
Sin spoilers
No es la primera vez que vemos al personaje de Venom en la gran pantalla, ya tuvo una primera oportunidad en la tercera parte de Spiderman de Sam Raimi aunque en esa ocasión no se le dio ni el espacio ni el tiempo necesario para presentar y evolucionar a un personaje tan complejo como este, pero ahora tiene una segunda oportunidad en esta nueva película en solitario para presentárnoslo en condiciones, profundizar en su origen y conocer al personaje de la mano de Tom Hardy, sin duda uno de los actores más solicitados y solventes de la actualidad por lo que la pregunta es obvia, ¿sabrán en esta segunda ocasión dar en el clavo y presentarnos a un personaje potente y carismático como hemos visto en los comics? Ya os lo respondo yo, rotundamente NO.
Y es que desde el principio esta película ha sido una decepción para mí ya que albergaba la ilusión de que los rumores de que estuviera conectada con la película de Life (Vida) que vimos el año pasado (que a mí me gusto bastante la verdad) se liquidan en los primeros instantes de esta "Venom" y no entiendo muy bien porque ya que hubiera sido una introducción genial haciendo una leves modificaciones o explicaciones y un buen punto de partida para una historia como está, sim embargo han optado por llamar Life a la empresa responsable de la llegada de los simbiontes a nuestro planeta (algo que no creo que sea simple casualidad) y perder una oportunidad perfecta para expandir esta historia.
La película se divide en dos partes, una primera de presentación de personajes en la que vemos un Eddie Brock bien interpretado por Tom Hardy y todo lo que lo rodea apoyado por una insulsa Michelle Williams y un Riz Ahmed que no da la talla como villano, y una segunda en donde los personajes de Eddie y Venom se unen y nos dejan momentos que rozan lo ridículo con otros bastantes espectaculares, todo esto con una ambientación bastante suave en lo referente a la violencia, algo que me sorprende ya que el personaje se presta y mucho a una calificación R y aunque hay momentos violentos y explícitos no se ve ni una sola gota de sangre o secuencia clara en este aspecto, para mí esto ha sido una decepción mayúscula ya que no se me ocurren muchos personajes que les pueda ir mejor una visión más dura y violenta que este.
Mucho humor, conversaciones entre Venom y Eddie tanto mentales como cara a cara con un efecto poco conseguido y algún giro de guion realmente ridículo y poco consistente dejan una sensación de no saber muy bien sí estamos viendo una película de un héroe o un villano y que muchas cosas que nos cuenta en su primera mitad (como la simbiosis entre cuerpos) en esta segunda se lo pasan por el forro descaradamente. Aunque Tom Hardy pone todo de su parte y hace una actuación muy física y tenemos algunas escenas bastantes espectaculares (la de la moto) la película no consigue encontrar el tono adecuado ni dejar huella una vez vista.
Por todo esto esta segunda oportunidad no consigue hacer olvidar ese mal sabor de boca dejado con Spiderman 3 y deja muchas dudas sobre el futuro de este personaje sobre todo por parte de Tom Hardy que dudo mucho quiera seguir este hilo abierto aquí y con este tono, la taquilla y el tiempo lo dirá.
Nota: Hay dos escenas postcreditos, una que da pistas por donde iría una hipotética segunda parte y otra que no tiene nada que ver con esta pero que nos enseña que lo que está por venir tiene muy buena pinta.
Lo mejor: Tom Hardy, la escena de la moto y el aspecto de Venom. La segunda escena postcreditos.
Lo peor: El tono de la película, el humor, lo "light" que es, la segunda mitad y algunos efectos cantan un poco, Michelle Williams.
Críticas de los usuarios