
QUIS CUSTODIET IPSOS CUSTODES?(1)
Con spoilers
Leí Watchmen de DC a mediados de los ochenta.
Puedo hablar con propiedad si afirmo que no revolucionó nada , simplemente fue una oasis creativo en un mar de lugares comunes. En España el ingenio comercial de Stan Lee había funcionado y el éxito en la distribucion de los comics de forum, tras el maravillos fiasco de Vértice, nos hizo a la mayoría de comiqueros preadolescentes marvelómanos. Plantado una semilla que al germinar iba a provocar poco a poco,el crack económico del Señor Toutain y de todos los comics alejados de mainstream.
En aquella época si comprabas Marvel no podías también gastarte el dinero en los tbos de DC. La cuestión del momento era si Chris Claremont había querido echar a Wolverine de la Patrulla X o si era un rumor que había difundido el totem de la industria. El dibujante-guionista John Byrne . Para hacerse con la autoría del crack editorial de la patrulla X. En definitia se venía más forum que zinco.
Pero Wathcmen triunfó igual que la bomba de Hirosima. Punto y aparte, Pero siguen las guerras. Watchmen destroza la teoría de la evolución y el progreso. No hubo un antes y un después del comic. Hubo un ahora y la máquina de hacer tbos siguió funcionando.
Pues bien, Watchmen es un tebeo de superhéroes excepcional. Digo tbo de superhombres,porque como ha demostrado Robert Kirkman con INVENCIBLE ; Del mismo modo que antaño hizo John Ford con las pelis de vaqueros. Estamos ante un género con rasgos propios dentro de una industria.
Al igual que Nite Owl en la peli: "Cumpliendo con mi obligación para con mi fraternidad" fui a verla el día del estreno al primer pase. No me dejó indiferente la peli y no puedo decir que me aburriera. La viví intesamente y casi al final me encontraba exhausto desde un punto de vista emocional.Lo leído se había hecho real y a la vez el producto final no era, en absolutto, intemporal
Y es que Zack Sydner es un director coyuntural, hijo de su tiempo y del videoclip. Que se enfrenta a una responsabilidad que riete tu de apretar el botón rojo de los misiles. Lo suyo es el impacto visual y no la narrativa y eso se nota. Sólo hay que presenciar los espectaculares créditos de la peli y te das cuenta de la fuerza de las imágnes de Zack
Al carecer de discurso propio se enfrenta al comic como Gus Van Sant a Psicosis. Intenta fotocopiar escena por viñeta Pero esto es un tebeo de 350 paginas y más de 3.000 encuadres densos de diálogos. La tarea es complicada.. Pero reconozco la labor de los que hicieron la adaptación. Impecable. Lo único que chirría es un exceso de acción. Impuesta por Zack,por supuesto Pero para eso lo nombró el productor, para que el film de mucho dinero. No va a ser así.
La peli se enfrenta a varios retos:
a) El comic es ochentero total. Aquí un sobresaliente, se actuliza pero sin pretender desarrollarse en siglo XXI. Era imposible. El Nixon-Bush, la sombra de Vietnam, el éxito económico del capitalismo sin paliativos. La peli respira años ochenta.
b) La profundidad de los personajes. La seña identificativa de Watchmen , los encapuchados son creíbles y reales. También magnífico.
1) Doctor Manhatan. Para hacerlo creíble el más complejo. Un diez. No chirría en nigún momento. Un acierto la música en el flash back de su vida.
2) Buho nocturno. Estéticamente perfecto pero le faltan 10 años. Esta mezcla de un Clark Kent sin podéres y de Batman sin glamour es la que mejor evoluciona a lo largo de la peli. Le pondré al final una pega. Un reproche.
3)Rorschach. El actor que hace de Walter Kovac está perfectamente elegido por el responsable del casting. Es más Kovac que el del comic. Rorschach es como en el tbo y continúa chirriando al final como en las viñetas.
4)Espectro de seda.Es un Macguffin. Personaje insulso en tbo y peli pero fundamental para el desarrollo de la trama. Y si está para ponerla mirando para Pamplona
5)El comediante. No me gusto. Desde la primera escena sabes que el comediante es un nazi. No lo descubres a lo largo de la primera parte. Zack no entiende de eso, No comprende como se puede hablar de un personaje que está muerto. Lo suyo es filmar la muerte como si fuera una pelea de Blade contra Deacon Frost y quitarle el misterio al personaje.
6)Ozymandias. Adrian Veidt es la persona más lista del mundo pero también tiene el plan más ridículo del mundo. El actor no tiene carisma y a diferrencia del tbo no lo consigue al final. Mal en general.
c) ¿ Al plasmar los momentos de máxima intensidad en el comic con un lenguaje cinematográfico , se obtiene el mismo resultado?. Obviamente no se consigue. Como buen director de Videoclip se desinfla al final . El viaje iniciátco de Rorschas presentando a sus compis es lo mejor. En la huída de Manhatan sigue manteniendo el pulso. El encarcelamiento de Rorschas tiene puesto ya la quinta. El atentado contra Ozymandias lo rueda los hermanos Warchosky. Y el final...
d) Un sobresaliente para el guionista en el final. Un plan más tenebroso que el comic. Muy bien, lo más difícil y lo mejor resuelto.
e) Mi punto negro. Alan Moore traficaba con LSD y sus ideas liberales deben presumirse. Pero Zack no puede ser más rojo que Indalecio Prieto. El Buho se rinde al final ante el ingenio de Ozymandias y achanta la cabeza." Si tienes razón Ozy" Al igual que Rorschas, que demuestra estar de acuerdo ????¿¿¿¿¿(eso no pega ni con superglú) con su sacrificio consentido sin pelea. Pero es que aquí el Buho le da cuatro hostias a un tío que se ha limpiado a 15 millones de personas- que buen tipo este rojo- y pretende salir con ello limpio de conciencia de un genocicio.
!!!!!!!! Y un capullo ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Críticas de los usuarios