'Whiplash': clásico instantáneo

Avatar de joaquinphoenix1

Crítica de 'Whiplash'

De joaquinphoenix1

31 ene 2015

10

Sin spoilers

Viernes, fet caldu, salgo del hospital a las 19h y quiero ir al cine. No voy desde hace más de un mes. Tengo en mente 3 películas, independientes, todas alabadísimas por la crítica: 'Nightcrawler', 'Birdman', 'Whiplash'. Tengo ganas a la primera, pero adentrarme en las miserias del ser humano hoy no viene de gusto. Igual de ganas a la segunda, pero me da que saldré de la sala descorazonado con la vida así que paso. La decisión está tomada, me da que 'Whiplash' me va a atrapar y a motivar.

Acabada de ver la película en cuestión, salgo de la sala. No me he equivocado. Whiplash es grande, es más, es una obra maestra que recordarás durante mucho tiempo. Te atrapa desde que aparece en escena el personaje de JK Simmons. Pero vayamos por partes.

Andrew (Miles Teller) es un chico que entra en el conservatorio más prestigioso de Estados Unidos en NY con el deseo de convertirse en uno de los grandes baterías de la historia del jazz, conservatorio donde su mentor (JK Simmons) lo descubrirá, para su suerte/desgracia.

No voy a contar nada más de la historia, es una película que se gana a pulso que se vaya al cine a disfrutarla.

Pero si hay algo que hace especialmente grande y merecedora de ser vista a Whiplash son sus dos protagonistas principales: Miles Teller y JK Simmons. Teller da la interpretación de su vida, haciéndonos palpar y creernos todas las emociones que corren por su interior en cada momento, la rabia, la desesperación, la locura (mítica la escena en que va hablando por teléfono en dirección al concierto), la felicidad, la obsesión, todo ello y más es lo que nos transmite este actor que se merecía, como mínimo, una nominación a los Globos de Oro y Oscar de este año, si bien es cierto que este año el nivel en la categoría de actor principal está, por méritos propios de los nominados, carísimo.

Y por otro lado, está JK Simmons. Punto y aparte. Actuación que ya le ha dado un Globo de oro a mejor actor de reparto y que posiblemente lo complete con el Oscar dentro de poco. Enorme papel y brillante actuación. Simmons consigue que el espectador sienta pavor con el hecho solo de imaginarse a su lado y traspasa la pantalla con su papel de motivador hijo de puta elevado a infinito. Una de las grandes incógnitas que me queda después de ver la película es que tanto por ciento de hijo de puta tiene el personaje y si hace las cosas por pura malvad o con un único fin. La línea que separa la motivación de la destrucción es en este caso más fina que nunca. La pregunta aquí es como consiguió Teller mantenerse en el papel y no cagarse literalmente en los pantalones grabando la mayoría de escenas con este pedazo de actor. Sin palabras.

Resumiendo, no recuerdo otra película tan intensa e intoxicante como esta desde 'Black Swan' y a un protagonista como Teller tan adentrado/perdido/obsesionado/desquiciado en su propio mundo como Natalie Portman en la película de Darren Aronofsky.

Así que si tienes pensado ir al cine, ya sea este fin de semana o cuando sea, puedes ir a ver cualquier película cargada de CGI y pasar un rato normal, bien, sin más pretensiones (no es una crítica al cine comercial del que soy consumidor, hay una película para cada momento y estado de ánimo). Ahora, si quieres vivir toda una experiencia, motivarte, sentir la película como si tu estuvieras allí y dejarte atrapar, no hay duda, Whiplash conseguirá todo esto y mucho más. Indispensable verla en VO, para eso está el Yelmo Icaria.

Clásico instantáneo desde ya.

Valora esta crítica:
00
Escribir crítica

Críticas de los usuarios

Avatar eCartelera

 

 

 

 

 

 

Escribe tu propia crítica de 'Whiplash'
Síguenos