Mejor de lo esperado.

Avatar de JocTreme

Crítica de 'X-Men: Apocalipsis'

De JocTreme

21 may 2016

7,0

Sin spoilers

Tras la decepción que me supuso Días, con esta película iba un poco con dudas de si me iba a gustar o no. Para empezar decir que no entiendo por que la ha masacrado la critica. No es ni mucho menos tan mala como la pintan, aunque tampoco sea la mejor película de los mutantes.

Desde el inicio de los tiempos Apocalipsis, el mutante más poderoso que ha existido nunca, era adorado como un dios mientras acumulaba los poderes del resto de mutantes convirtiéndose en un ser inmortal. Tras miles de años dormido, despierta en un mundo que no le gusta y por ello recluta un equipo, encabezado por Magneto, para acabar con toda la humanidad y crear un nuevo orden mundial. Pero el Profesor X, con la ayuda de Mística, se unirá a un grupo de jóvenes mutantes para tratar de detener al mayor enemigo contra el que se hayan enfrentado jamás.

Bajo esta premisa se nos presenta Apocalipsis, la tercera entrega de la trilogía realizada después de la trilogía original, y que obviamente no será la última entrega. Voy directamente a hablar del villano, un villano que en papel, su diseño era mas aterrador. En esta película su diseño no destaca por ser imponente, tampoco su voz, hablo del doblaje no de la versión original, ya que tiene la misma que le pusieron a Oscar Isaac para Star Wars El Despertar de la Fuerza, aunque modulen con efectos de sonido. El villano en si creo que esta bien introducido, demuestran que tiene un gran poder pero esperaba mas de el y que mostrase mas, creo que esta desaprovechado.

Voy a hablar un poco de los mutantes. Del lado de los villanos tenemos como líder a Apocalipsis de este ya he hablado antes, así que pasamos a Magneto, que representa la Guerra. De él se nos va contando mas historia, es creíble el por que se une a Apocalipsis, creo que es el que mas poder demuestra que tiene durante toda la película, salvo alguna excepción. Mariposa Mental, representa la Peste, me gustó mucho, y creo que puede dar mas de si. Al contrario que Ángel o Arcángel, que representa la Muerte, me pareció bastante soso y para mi, algo carente de interés. Me dejo para el final a Tormenta, que representa el Hambre, mi mutante favorito como ya sabéis, me gustó mucho también pero creo que es la mas desaprovechada de los mutantes jóvenes, creo que ella tiene mas poder del que se ha mostrado en pantalla y su implicación en la batalla es bastante corta.

Del lado de los buenos, tenemos a una Mística que no es Mística, Lawrence a mi nunca me ha gustado, y debido a quejas de ella sobre el maquillaje del personaje, se han inventado una trama para justificar por que no muestra su forma real en la mayor parte del metraje. Para mi Mística solo habrá una, y es Rebecca Romijn, la Mística villano que se nos mostró en la trilogía original es infinitamente mejor a esta, Lawrence no esta a la altura, pero desempeña bien su función en la trama. Bestia, bien en su línea su personaje sigue igual que en las anteriores solo que ahora es mano derecha de Xavier, sus escenas de acción son bastante interesantes sobretodo cuando, como habéis visto en el trailer, lucha contra Mariposa Mental. Jean Grey, pasa de modosita a sorprender muchísimo conforme avanza la trama, no os perdáis detalle de esa mutante, por que su poder es cojonudo. Ciclope al principio no me llamo la atención, me pareció el típico Teen cansino que podría ser un lastre, pero no, para nada, todos los jóvenes de esta entrega encajan a la perfección. En cuanto a Rondador, es mi segundo mutante favorito, y el trailer la verdad es que me mosqueó, no me gustó ese rollo emo que tiene. En la película su concepto me ha cambiado, me ha gustado mucho el personaje en si, pero su diseño no me termina de convencer mucho, eso si, es de los mejores a la hora de la resolución del conflicto. De Xavier poco tengo que decir, me encanta la evolución que esta teniendo este personaje entrega tras entrega. Me dejo al último para el final, Quicksilver, cada escena que tiene es para su lucimiento, hay una escena en concreto que creo que os va a encantar, pero como siempre, no puedo contar nada, tan solo disfrutad de la presencia de Quicksilver por que es brutal.

De Moira no diré nada, ya que me sobra bastante. La película en si, creo que le cuesta algo arrancar, pero entiendo que han de presentar varios personajes. Tengamos en cuenta que esta se sitúa en los 80, la siguiente se ha confirmado que será en los 90, por la tanto, ya se unirá con la primera de la trilogía original, que sucede en el 2000. Me parece muy entretenida, con un concepto muy interesante, ojo a algunas escenas por que unen con la trilogía original, sobretodo con la segunda entrega, cuando la veáis sabréis por que. En general es una buena película, para mi superior a Días aunque tenga sus fallos. A la espera pues de ver como continua la historia.

Quiero destacar la BSO realizada por John Ottman, utilizando temas clásicos que ayudan todavía mas a enlazar con las tres primeras entregas. Al final de los créditos hay una escena, pero, tenéis que ser fans de X-Men y conocer bastante de ellos para poder saber por donde van los tiros.

Mi nota para esta película es un 7.

Valora esta crítica:
00
Escribir crítica

Críticas de los usuarios

Avatar eCartelera

 

 

 

 

 

 

Escribe tu propia crítica de 'X-Men: Apocalipsis'
Síguenos