
La obsesión de un director
Sin spoilers
Sé que hace ya unos cuantos años desde que salió, permitanme: ésta indiscutible obra maestra. Fue lo que me pareció en su momento en cine y es lo que reitero una vez degustada varias veces en dvd.
Injustamente olvidada en su día, tanto en taquilla como en los premios, y es que parece ser, que los films de este tipo, son condenados a cierto ostracismo. Y luego nos quejamos de la mierda que pulula por ahí y aun así la vemos.
Zodiac, es la historia de una obsesión: de los que intentaron en su día atrapar a un asesino nunca hallado; de la huella dejada en aquéllos que deseaban ponerle un rostro definitivo; y la de un director (David Fincher) tratando de reconstruir todo un universo, con la perfección enfermiza de quien parece irle la vida en ello.
Fincher te monta en su máquina del tiempo, para llevarte a ser testigo de primera, de lo que pudo acontecer en aquélla época, con aquéllos personajes. El director, se lo pone tan difícil a los espectadores, como Zodiac a sus perseguidores. Te sumerge de lleno en la angustia, duda, desequilibrio, incertidumbre, miedos, desesperación, locura, de cuanto rodea al famoso asesino.
Su pulcritud es tal, que uno puede palpar, oler y sentir, unos años que parecen a la vuelta de la esquina, pero que en realidad son ya muy remotos (cosas de la tecnología y evolución). Su Zodiac es el súmmun de los films dedicados al "psicokiller" de San Francisco, y se me antoja como la obra definitiva sobre él. El espectador percibe en todo momento, la curva de las parábolas de las vidas de estos hombres, abocados desde el principio al fracaso.
Desde el inicio del metraje, sabes de antemano que jamás atraparon a Zodiac -es como ver una sobre Jesucristo o Titanic-; pero la tensión y grado de inmersión es tal, que estás ávido todo el tiempo de más.
Destacan del sensacional elenco Mark Ruffalo, impecable como el impotente inspector Dave Toschi. Jake Gyllenhaal correcto como Robert Graysmith; y para mi, algo taciturno Robert Downey Jr., que no acabo de sentirlo cómodo en el personaje.
Soberbio guión, puesta en escena, temas musicales acertados, así como la fotografía y el montaje. Tiene secuencias (como los primeros minutos) que son de escuela de cine.
Junto con la posterior, El curioso caso de Benjamin Button y ésta Zodiac (ambas rodadas con el mismo sistema de alta definición de la cámara Viper de Thomson) el director de Seven tiene dos de sus set pieces, que ya han pasado por derecho propio a los anales del cine (como El Club de la lucha). Y demuestran que, Fincher, es uno de los alumnos aventajados de su clase.
Críticas de los usuarios